ECLIPSES

Hemos conocido los acontecimientos astronómicos ocurridos durante el mes de marzo: los eclipses.

 

¿Sabéis que el 14 de marzo tuvimos eclipse lunar y el 29 de marzo eclipse solar parcial? El alumnado de 5 años ha conocido qué son los eclipses y cómo se producen gracias a Kristina Montoya.

La madre de Ekain, Kristina Montoya, nos ha hablado de eclipses y hemos diferenciado dos tipos de eclipses: lunares y solares. Para entenderlo mejor, nos hemos convertido en el sol, la luna y la tierra.

Hemos aprendido que para que se produzca el eclipse hay que alinear el sol, la tierra y la luna. También hemos descubierto que pueden ser eclipses totales o parciales y que se producen todos los años.
En el eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre, la sombra de la tierra cubre la luna y ésta se viste de un color rojizo. En el eclipse solar total, es la luna la que cubre el sol, representando un anillo. En esta ocasión, sin embargo, hemos tenido un eclipse solar parcial y Kristina nos ha comentado que será completo en agosto del año que viene.

Gracias por explicar lo que son los eclipses, Kristina. ¡Ha sido muy interesante y hemos aprendido mucho!